Estrategias generales
Las estrategias generales son estrategias que consideran a la empresa como un todo, es decir, sirven para alcanzar los objetivos generales de la empresa.
Algunos ejemplos de estrategias generales:
- Diversificar los productos.
- Diversificar los mercados.
- Competir en base a los costos.
- Competir en base a la diferenciación.
- Enfocarse en un segmento de mercado específico.
- Fusionarse con otra empresa.
Estrategias específicas
Las estrategias específicas son estrategias que sirven de ayuda para poder llevar a cabo las estrategias generales; las estrategias específicas más conocidas y utilizadas son las estrategias de marketing.
Algunos ejemplos de estrategias especificas:
- Aumentar el número de vendedores.
- Aumentar el número de puntos de ventas.
- Disminuir los precios.
- Elevar el gasto en publicidad.
- Agregar nuevas promociones de ventas.
- Establecer nuevos sistemas de información.
Estrategia global o "estrategia de empresa"
Se trata de considerar la empresa en relación con su entorno, planteándose en qué actividades se quiere participar y cuál es la combinación más apropiada de éstas. En ésta estrategia cobran mayor importancia el primer y segundo componentes, al tratarse se acotar el ámbito de actividad y asignar las capacidades entre los distintos negocios que configuran el ámbito de actuación.
"Estrategia de negocio"
Esta se hace necesaria en las empresas de multiactividad. Si las empresas están suficientemente diversificadas, se suelen identificar, en vez de simples negocios, lo que se llama unidades estratégicas. Cada unidad estratégica es un conjunto de actividades o negocios, homogéneos desde el punto de vista estratégico, o sea, para la cual es posible formular una estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades estratégicas. La estrategia de cada unidad es en si autónoma, si bien no independiente ya que se integra en la estrategia de la empresa.
Se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o las actividades correspondientes a la unidad estratégica, o sea en un entorno competitivo, cómo competir mejor en tal o cual negocio. El problema concierne, particularmente al segundo y tercer componentes. En el cuarto componente se pone el énfasis en la sinergia que produce la integración acertada de las distintas áreas funcionales dentro de cada actividad.
"Estrategia funcional"
La cuestión es cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada actividad (producción, marketing, finanzas, etc) o cada unidad estratégica, a fin de maximizar la productividad de dichos recursos. Los componentes claves son el segundo y el cuarto, este último correspondiendo al efecto sinérgico que se deriva de la coordinación e integración correcta de las distintas políticas y acciones que se diseñen dentro de cada área funcional.
Estrategia de diferenciación
Una compañía que sigue esta estrategia se propone ofrecer algo único en la industria en lo referente a productos o servicios.
Estrategia de enfoque (de bajo costo)
Una compañía que adopta una estrategia de enfoque limita su atención a grupos especiales de clientes, una línea de productos en particular, una región geográfica específica u otros aspectos convertidos en el punto focal de los esfuerzos de la empresa. En lugar de cubrir la totalidad del mercado con sus productos o servicios, una empresa puede poner el acento en un segmento específico del mercado.
Estrategia General de Liderazgo
Este enfoque estratégico persigue la reducción de costos, en gran medida con base en la experiencia. Así, se hace énfasis en la estrecha vigilancia de los costos en áreas como investigación y desarrollo, ventas y servicio. El objetivo es que una compañía posea una estructura de costos bajos en comparación con la de sus competidores.
BIBLIOGRAFIA:
Loyola Alarcón, J. A., “Estrategias empresariales frente a la globalización económica”, 2000
excelente articulo
ResponderEliminarSoy артур борис, un residente / ciudadano de la República de Rusia. Tengo 42 años, emprendedor / hombre de negocios. Una vez tuve dificultades para financiar mi proyecto / negocio, si no fuera por un buen amigo que me presentó al Sr. Pedro para obtener un préstamo por valor de $ 250,000 usd de su empresa. cuando me comuniqué con ellos, me tomó solo cinco días hábiles completar el proceso de mi préstamo y transferirlo a mi cuenta. incluso con un historial crediticio malo, todavía le ofrecen sus servicios. también ofrecen todo tipo de préstamos como préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos personales, préstamos para automóviles. No sé cómo agradecerles lo que han hecho por mí, pero Dios los recompensará de acuerdo con sus riquezas en gloria. si necesita asistencia financiera urgente, contáctelos hoy mismo a través del correo electrónico pedroloanss@gmail.com
ResponderEliminar