lunes, 12 de diciembre de 2011

Proceso Planeación Estratégica (parte 2)

La IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA es un proceso mediante el cual las estratgias y políticas se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos. 
Este proceso podría implicar cambios en la cultura general, en la estructura o en el sistema administrativo de toda la organización. La implementación de la estrategia, denominada en ocasiones planificación operativa, implica con frecuencia la toma diaria de decisiones en la distribución de recursos. Dentro de esta existen los programas, presupuestos y procedimientos.

Los programas son declaraciones de actividades o pasos necesarios para llevar a cabo un plan de uso único. Los presupuestos son declaraciones de los programas de una corporación en relación con el dinero requerido, los presupuestos que se emplean en planificación y control enumeran el costo detallado de cada programa. Los procedimientos constituyen un sistema de pasos sucesivos o técnicas que describen en detalle la manera de realizar una tarea o trabajo en partiular. Un ejemplo es cuando la empresa de mejoramiento del hogar Home Depot (1) se percató de que sus ventas se retrasaban porque sus tiendas tenían pasillos atascados, tiempos prolongados para el cobro en caja y escaso personal de ventas, la administración cambió sus procedimientos para reabastecer los estantes y colocar los precios de los productos.


La EVALUACIÓN Y CONTROL es un proceso en el que se supervisan las actividades corporativas y los resultados del desempeño de tal manera que el rendimiento real se compare con el rendimiento deseado.
El rendimiento es el resultado final de las actividades. Incluye los resultados reales del proceso de administración estratégica. Para que la evaluación y el control sean eficaces, los administradores deben obtener información clara, oportuna e imparcial del personal que está por debajo de ellos en la jerarquía de la corporación. Con esta información, comparan lo que sucede en realidad con lo que se planificó originalmente en la etapa de formulación.
La evaluación y control del rendimiento completa el modelo de administración estratégica. Con base en los resultados del desempeño, la administración podría descubrir que necesita realizar ajuste en la formulación de su estrategia, en la implementación de ésta o en ambas.


El modelo de administración estratégica incluye una retroalimentación y aprendizaje. En la medida en que una empresa o unidad de negocios desarrolla estrategias, programas y cuestiones similares, con frecuencia debe volver atrás para revisar o corregir las decisiones que tomó previamente en el proceso. Por ejemplo, un rendimiento malo indica generalmente que algo hafallado en la formulación o implementación de la estrategia.


BIBLIOGRAFÍA:


Wheelen L. Thomas, Administración estratéfica y política de negocios, PEARSON Prentice Hall, EUA, 2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario